Top 10 – El planeta Tierra está repleto de paisajes totalmente distintos que cada viajero puede conocer a lo largo de su vida. Ciudades, campos, islas, bahías, bosques, desiertos e infinidades de sitios más abundan, por suerte, en diferentes naciones. 

A la hora de conocerlos uno investiga y tiene una aproximación de lo que se va a encontrar. Quien arma las valijas para visitar Nueva York en temporada de invierno claramente no llevará las mismas cosas que el viajero que planea visitar El Cairo durante el verano. 

En líneas generales todos los lugares tienen un factor que los caracteriza pero… los que verán a continuación en este Top 10 realmente alcanzan extremos inimaginables. 

10° La ciudad más fría del planeta

Oymyakon - Rusia

No hay dudas que las temperaturas más bajas se encuentran en la Antártida, pero si salimos del continente blanco, Oymyakon es el punto del planeta que le pisa los talones. 

Con una temperatura media de -47°C en enero, es el lugar habitado más frío del planeta. Durante el invierno las cifras pueden alcanzar con tranquilidad los -67°C y el 26 de enero de 1926 estableció el récord mundial (fuera de la Antártida): -71°C. 

La vida en esta ciudad ubicada al este de Siberia, Rusia, es muy dura y es por eso que viven menos de 500 habitantes. Son todos vecinos pero pocas veces se cruzan en la calle dado que evitan abandonar sus cálidos hogares. 

Entre tantas curiosidades…

  • Los pocos niños que residen allí tienen autorización para faltar a clases sólo cuando la temperatura es menor a -52°C
  • Quienes se dedican a la pesca tienen el trabajo solucionado porque los peces se congelan a los 30 segundos de abandonar el agua.
  • Los dispositivos electrónicos (celulares, computadoras, cámaras de fotos) suelen presentar fallas en Oymyakon dado que no fueron diseñados para soportar tanto frío.
  • Las casas no se construyen con cañerías porque no resisten. Frente a este fenónemo, los baños deben ser localizados en el exterior, a pocos metros de la vivienda. Increíble. 
  • A pesar de que solo tienen tres meses de verano, en la ciudad la temperatura es bastante alta. La mayor fue registrada en julio y alcanzó los 34°C.

La ciudad más calurosa del mundo

Kebili - Túnez

El frío extremo puede causar grandes problemas de salud pero el calor al límite también es muy peligroso. La temperatura más alta registrada sobre la tierra fue de 56.7°C en el Valle de la Muerte, California, Estados Unidos, el 10 de julio de 1913.

Si bien la cifra deste top 10 es impactante, se obtuvo dentro de un parque nacional. Entonces ¿Cuál es la ciudad con el registro más alto? Encontrar el récord en un sitio habitado es todo un inconveniente porque al día de hoy existen muchos debates. 

Luego de una larga investigación llegué a la conclusión que la Organización Mundial de la Salud señala que Kebili, ciudad ubicada al sur de Túnez, aún tendría el récord: 55°C alcanzados el 7 de julio de 1931.

La ciudad con más lluvias del planeta

Mawsynram - India

A esta altura de la nota, salvo por Oymyakon, todos los top 10 son un tema de gran disputa mundial. En el momento de evaluar cuál es la ciudad con más lluvias del planeta existen varias respuestas, pero si tomamos lo dicho por el Libro Guinness World Records Mawsynram está a la punta. 

Este destino se encuentra al noreste de la India y menos de mil personas residen en él. Comprobarlo es difícil pero estoy casi seguro de que todos tienen paraguas porque al año cae un promedio de 11.873 mm de agua.

La cifra está en disputa por la ciudad de López de Micay en Colombia, donde se habría registrado un promedio de 12.892 mm por año entre 1960 y 2012.

A 16 kilómetros de Mawsynram está Cherrapunji, otra pequeña aldea que también tiene récords Guinness: mes más lluvioso jamás registrado (9.300 l/m2), mayor cantidad de precipitación caída en un año (26.461 l/m2) y lugar donde ha caído más agua en 48 horas (2.493 l/m2).

La ciudad más seca del mundo

Quillagua - Chile

Las pequeñas aldeas emplazadas en medio de los desiertos son aquellas zonas que menos precipitaciones tienen a lo largo de los años (a excepción de la Antártida) pero Quillagua, ubicada en corazón de Chile, tiene el récord. 

Todo el desierto de Atacama mantiene niveles muy bajos y por eso Quillagua es el sitio habitado con menos lluvias del mundo. En 2016 la revista National Geographic lo certificó al mencionar que sólo registró 0,2 milímetros caídos en 40 años.

El pueblo está a 1.600 kilómetros de Santiago de Chile y viven 150 personas que, a pesar de las duras condiciones, lo quieren mucho. Las últimas gotas cayeron en 2015 como consecuencia de un fuerte temporal que azotó al norte del país. 

La urbanización más remota del mundo

Tristán de Acuña - Reino Unido.

Quienes vivan en grandes ciudades comparten el sentimiento de querer alejarse de todo al menos 10 minutos por día. Debo decirles que este problema no está presente entre los vecinos de Tristán de Acuña: la urbanización más remota del mundo.

La isla es la única con habitantes del archipiélago británico que lleva el mismo nombre, tiene 293 personas y está a 3.360 km de Sudamérica y a 2.816 km de África. El territorio habitado más cercano es otra isla, Santa Elena, a 2.161 km al norte. 

Tras mencionar estas distancias no hay duda que las familias están verdaderamente aisladas. Solo existen ocho apellidos en toda la isla, los habitantes cosechan su propia comida y reciben pocas provisiones al año. 

Visitarla no es sencillo. De conseguir un permiso entregado por el consejo local, hay que viajar a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, para intentar tomar uno de los 12 asientos disponibles que ofrece el único barco que completa el trayecto una vez por mes. No, no tiene aeropuertos para llegar por aire. 

Además de tener en cuenta que la reserva debe hacerse con muchos meses de anticipación, otros detalles son la duración del viaje (seis días) y el tiempo mínimo de estadía en el destino (tres semanas). Sin lugar a dudas debía tener un espacio en este top 10.

Aglomeración urbana más grande del mundo

Guangzhou - China.

Las ciudades más pobladas del mundo nunca dejan de crecer y eso lleva al punto de que no se pueda establecer un límite visible entre ellas. A la hora de definir estos sucesos se puede emplear palabras como aglomeraciones urbanas o conurbanizaciones. 

Al día de hoy la aglomeración que lleva el récord se encuentra en China (país con más personas del mundo) y alcanza los 46.900.000 habitantes.

Como se puede esperar, esta zona del top 10 tiene todos los medios de transporte, el paisaje está compuesto en su mayoría por enormes edificios y representa una enorme importancia para la economía nacional. 

Guangzhou es la ciudad de la aglomeración con más personas. Superó las 13 millones de personas en 2014 y ostenta desde aquel año una densidad superior a 1.759,79 hab/km².

La ciudad más ventosa del planeta

Wellington - Nueva Zelanda.

Una vez más comienzo este top haciendo mención a que en la Antártida se encuentran los días más ventosos con jornadas que las brisas constantes pueden superar los 300 km/h.

Ahora si nuestra duda es cuál es la ciudad con mayor promedio tenemos que mencionar a Wellington, Nueva Zelanda. Además de ser un destino hermoso y la capital nacional más austral del mundo, durante 173 días presencia vientos de más de 60 kilómetros por hora, y en otros 22 días se alcanzan un promedio de 74 km/h.

En este top 10 no tenemos en cuenta aquellos lugares que lamentablemente son azotados por huracanes con ráfagas de hasta 400 km/h porque ya entran en la categoría de desastre natural y suceden en una etapa determinada del año. No son constantes. 

La ciudad más alta del mundo

 La Rinconada - Perú.

Los metros de altura sobre el nivel del mar es algo que muchos investigan antes de emprender un viaje. Quizás los fanáticos de las montañas tengan estas cifras aún más presentes y ante la pregunta sobre ¿Cuál es el punto más alto del planeta? respondan orgullosos “el Monte Everest con 8.848 msnm”. 

Es de público conocimiento que en el “techo del mundo” no hay urbanización. Si es de su interés conocer la ciudad más alta del mundo deberán viajar a la zona de la Cordillera de Los Andes en Perú y preguntar por La Rinconada. 

Con 16 mil habitantes, este pueblo de montaña lleva una vida cotidiana a 5.100 msnm. No es un destino para cualquier turista, más si están acostumbrados a ciudades bajas. 

A mayor altura, menos oxígeno. Eso es claro. La Rinconada está en plena cordillera y en una visita hay que tomar precauciones para evitar posibles problemas de salud ocasionados por el famoso “mal de altura”.

País con más volcanes del mundo

Volcán Kilauea - Hawaii - Estados Unidos.

En esta parte del top 10 cambiamos las ciudades por países ya que es muy raro encontrar una ciudad con más de dos volcanes en su territorio. Nos pareció más interesante hablar de las naciones. 

Con un total de 180 volcanes, Estados Unidos lidera el ranking. Hay quienes no se muestran de acuerdo porque la mayoría está en la zona de Alaska y también hay que contar los de Hawaii, pero las matemáticas no fallan. 

Mencionar la isla es importante porque allí se encuentra el más peligroso de la nación e incluso identificado como uno de los más complejos del mundo. Kilauea está muy activo y la última gran erupción ocurrió en 2018. 

Ciudad más turística del mundo

Centro de Hong Kong.

Dentro de este top 10 hay muchos que permanecen inamovibles pero no es el caso de la ciudad más turística del mundo. Los viajes cambian con el paso de los años y por eso es necesario actualizar la lista cada 12 meses. 

En base a la más reciente, que se dio a conocer en diciembre del 2019, la ciudad más visitada el año pasado fue Hong Kong con un total de 26,7 millones de turistas. 

Muchos quedarán sorprendidos con este resultado pero la ciudad es inmensa, tiene atractivos para todos los gustos y está en constante movimiento para incrementar el turismo nacional e internacional. 


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function WP_Optimize() in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php:178 Stack trace: #0 [internal function]: wpo_cache('<!DOCTYPE html>...', 9) #1 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/functions.php(4757): ob_end_flush() #2 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(287): wp_ob_end_flush_all('') #3 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(311): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #4 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/plugin.php(484): WP_Hook->do_action(Array) #5 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/load.php(1052): do_action('shutdown') #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php on line 178