El invierno llegó al hemisferio sur y Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, celebró a lo grande. Además de los festejos clásicos… ¡Un grupo de nadadores se sumergió en el Canal de Beagle!
Para quien no conozca el destino del cual estamos hablando, les contamos que queda en Argentina, al extremo sur de la Patagonia. El frío es una constante y ni en verano la temperatura alcanza para nadar por el Beagle, pero acaba de suceder todo lo contrario.
Además del espectáculo deportivo, la ciudad también disfrutó de la “Fiesta Nacional de la Noche más Larga”. Siempre es un evento multitudinario, aunque en esta edición, por la pandemia, casi todo fue con la tecnología de por medio.
Frío extremo
El Canal de Beagle suele tener una temperatura que oscila entre 2°C y 4°C, a lo que se le suman los valores establecidos fuera de la superficie, los cuales pueden descender con tranquilidad hasta los -12°C durante el invierno.
No es necesario ser un experto en el tema para detectar que someter el cuerpo a este frío extremo es algo mortal. Solo bastan unos minutos para entrar en un proceso de hipotermia que, si no se trata con rapidez, puede conducir a la muerte.
Entonces… ¿Cómo sobrevivieron? Resulta que pertenecen a una agrupación llamada “Nadadores de Aguas Frías” y son expertos en sumergirse en aguas congeladas. Un deporte poco conocido pero que existe en los sitios más fríos del mundo.
Muchos los observaron con temor luego de enterarse que hicieron dos inmersiones al Canal de Beagle en Ushuaia. Una sucedió a la medianoche y la segunda tuvo lugar un par de horas después, bajo la luz del sol.
¿Cómo soportan tanto frío?
Lo notificado en esta publicación es el resultado de meses de preparación. Walter Ruano, uno de los referentes del grupo NAF, explicó ante los medios internacionales que llevan años de entrenamiento (físico y mental) y que “todos hicimos un proceso de adaptación”.
Cada cuerpo es distinto y es por eso que el trabajo es muy detallado para tolerar temperaturas extremadamente bajas. Sin embargo, los profesionales opinan que es un deporte que cualquier persona podría practicar.
Obvio que detrás de la hazaña existe un seguimiento médico, el cual exige estudios previos y posteriores a la inmersión. Hay que estar muy bien de salud, pero cumplidos los requisitos, quien se anime puede intentarlo.
El grupo de Ushuaia se encuentra formado por 10 personas. Aunque ya es bien famoso, no es el único de Tierra del Fuego ni tampoco el más numeroso. Al norte de la provincia, en Río Grande, se encuentra un segundo equipo que nada en las aguas del Atlántico Sur.
Fiesta Nacional de la Noche más Larga
Si bien Ushuaia tiene un montón de eventos culturales, la Fiesta Nacional de la Noche más Larga es super tradicional dado que se celebra el período nocturno más extenso, en un sitio donde, por cuestiones geográficas, es realmente largo.
Hay que tener en cuenta que cada 21 de junio el sol aparece cerca de las 10 de la mañana y se retira a penas pasadas las 17. ¡Son solo siete horas de sol!
El festejo, que antes de la pandemia era gigantesco, comenzó en el día de ayer y se extiende hasta el viernes 25. Será una semana a pura celebración donde, entre tantas cosas, más de 100 artistas fueguinos demostrarán su talento.
Si tenés ganas de disfrutar el espectáculo, ya hay transiciones por las redes sociales disponibles, así como programas emitidos a través de Radio Nacional y la plataforma digital de “Fiestas Argentinas” del Ministerio de Turismo y Deportes.
Nuestras experiencias viajeras en Ushuaia
¿Cómo organizar un viaje por la Antártida?
Conocer la Antártida es el sueño de todo viajero debido a que es uno de los territorios más inhóspitos del mundo, tiene un clima extremadamente frío y es donde el sol nunca se esconde en verano y prácticamente no aparece en invierno. Debido a la gran demanda,...
Dónde probar los platos más ricos de la ciudad
Ushuaia está repleta de maravillas naturales, pero a la hora de disfrutar una rico plato de comida, la ciudad también cuenta con múltiples opciones para todos los gustos. La calidad de sus productos es acompañada por una excelente atención al público y una cautivadora...
Así llegué a la cima del Glaciar Martial
Llegar a la cima del Glaciar Martial en Ushuaia es todo un desafío, principalmente si es un día muy ventoso. Sin embargo mantuve la tranquilidad, caminé los 1700 metros del “sendero al glaciar” y con mucho esfuerzo logré completarlo. Las vistas valieron la pena. A...
Noticias Viajeras
12 de octubre | Mucho más que el día que llegó Colón
El 12 de octubre es conocido a nivel mundial por ser la fecha en la que Colón llegó a América, pero en realidad, luego se fundaron nuevas…
España | La gran estación Canfranc se convierte en hotel
España tiene muchas estaciones ferroviarias pero ninguna es como Canfranc. Esta mole de belleza recuperará su glamour como un hotel que…
Mar del Plata | El destino más elegido del “finde” largo
Aunque se viajó mucho por Argentina, Mar del Plata fue líder. La visitaron más personas que en 2019 y los hoteles lograron por primera vez…