Rosario es la tercera ciudad más poblada de todo Argentina, por eso el centro está tapado de edificios y el Área Metropolitana supera ampliamente el millón de personas. Ambos datos justifican la cantidad de espacios disponibles para conocer en los alrededores, bordeando el río Paraná. 

A diferencia de nuestro viaje por Córdoba, iniciado y finalizado mediante el transporte aéreo, a Rosario llegamos por tierra. Contar con un vehículo propio nos dio más libertades para explorar los puntos urbanizados, así como también realizar algunas vueltas por barrios cercanos. 

Recuerdo que salimos temprano del Roberta Rosa de Fontana – Suites, encendimos el auto y salimos a la aventura sin tener un lugar definido pero con muchas ganas de conocer todo. 

Durante largos minutos circulamos por el Boulevard Rondeau, observando con detalle cada punto del paisaje. Atravesamos toda la ciudad hasta llegar a una rotonda, donde la avenida se transforma en la Ruta Nacional 11 y se cruza con la Ruta Nacional 174. 

El lugar es tan bello que decidimos seguir avanzando hasta la localidad de Granadero Baigorria. Árboles, calles tranquilas, casas de muchos colores y diferentes bajadas al río Paraná, fue lo que encontramos en este increíble sector de Rosario. 

Una tarde en la playa

Tras adentrarnos en algunos puntos rodeados de naturaleza, el reloj marcó las 14 horas al mismo tiempo que la panza nos empezó a reclamar comida. Iniciamos la búsqueda de algún lugar para almorzar y encontramos uno espectacular a orillas del río Paraná. 

Ya será momento de narrar la rica comida del “Destino Restaurante”. Ahora es tiempo de contarte que está a pasos de una reserva natural y en el mismo terreno se puede acceder a una playa espectacular y tranquila. 

Totalmente satisfechos iniciamos una breve caminata sobre la arena y encontramos el sector perfecto para escuchar pasar el agua del Paraná, mientras observamos el Puente Rosario – Victoria a lo lejos. 

El segundo río más largo de Sudamérica

Aquel día terminó con un paseo por el centro de Rosario, pero en palabras prefiero quedarme un rato más recorriendo la zona, principalmente la ribera del río Paraná. ¡Y estás invitado/a! 

Con una longitud de 4.880 kilómetros, este famoso caudal de agua es el segundo más extenso de Sudamérica. Solo lo supera el Amazonas, considerado el más largo del mundo. 

Visto como una continuación del río Grande en Brasil, el Paraná atraviesa gran parte del país mencionado, pasa por Paraguay, ingresa a Argentina y termina en las aguas del río de la Plata, en el corazón de Buenos Aires. 

Al día de hoy tiene una gran importancia para las actividades económicas de cada nación y es utilizado por enormes barcos. Paraguay no tiene salida al mar, por eso este río le es fundamental para llegar al Océano Atlántico. 

El Paraná es muy mencionado en los mapas porque funciona como límite natural. En Argentina, separa a Entre Ríos de Buenos Aires y Santa Fe. Más al norte, divide a Corrientes de Santa Fe y Chaco. 

La delimitación no es solo interprovincial, sino que también es internacional. La más conocida es la Triple Frontera, donde Misiones, Argentina, se encuentra con Brasil y Paraguay, gracias a la intersección del Paraná con el río Iguazú. 

Espacios verdes imperdibles

El famoso río nos llevó a dar una vuelta por el continente, pero volvemos a los alrededores de Rosario para continuar el paseo. 

Debo resaltar que no tuve la oportunidad de conocer a la mayoría de los lugares que mencionaré a continuación. Sin embargo siento la obligación de incluirlos en la nota para que lo tengas en cuenta en tu itinerario de viaje. 

Parque de la Arenera – De todos los que describiré brevemente, este es el único que pude disfrutar. Además de las vistas, tiene un extenso recorrido peatonal de 7.5 kilómetros, desde la Estación Fluvial hasta la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas.

Parque de la Independencia – Fue el primer parque de la ciudad, inaugurado el 1 de enero de 1902 y es reconocido en Rosario por tener jardines hermosos. 

Paseo 20 de Junio – Lugar ideal para hacer deporte, caminar y disfrutar actividades al aire libre. Tiene un sendero de 1.4 kilómetros.

Costa Alta y Paseo del Caminante – El moderno paseo se extiende por más de 600 metros y está al norte del Balneario La Florida. 

Balneario La Florida y Rambla Catalunya – Hay que resaltar que el ingreso al balneario no es gratuito, pero si accesible. La ubicación que tiene lo convierte en uno de los más populares durante los meses de verano. 

Bosque de los Constituyentes – Es identificado como un verdadero bosque en medio de la ciudad. Los sábados, domingos y feriados de 8 a 18 hs se encuentra abierto al público en general para recorrerlo libremente. 

Parque Sunchales – Muy elegido por los rosarinos para realizar actividades recreativas. Acá se encuentra el Museo de Artes Contemporáneo Rosario.

Parque Alem – Es de los más famosos y visitados por sus excelentes vistas al Río Paraná. Su Centro Cultural Parque Alem y el Complejo de Piletas, son los espacios más concurridos.


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function WP_Optimize() in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php:178 Stack trace: #0 [internal function]: wpo_cache('<!DOCTYPE html>...', 9) #1 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/functions.php(4757): ob_end_flush() #2 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(287): wp_ob_end_flush_all('') #3 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(311): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #4 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/plugin.php(484): WP_Hook->do_action(Array) #5 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/load.php(1052): do_action('shutdown') #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php on line 178