Rosario es un destino espectacular para los amantes de las grandes urbanizaciones porque combina viejos edificios históricos con construcciones modernas impactantes. En ambos casos, la naturaleza también forma parte del paisaje gracias a las plazas y sus calles arboladas. 

El centro es muy amplio y tiene miles de atractivos diferentes, por eso no está de más decir que en esta nota encontrarán los que considero imperdibles según mi punto de vista y en base a mi experiencia. 

No hay dudas que el Monumento Nacional a la Bandera es por lejos el lugar más famoso de la ciudad y el más visitado. Cuenta con todas las características para ser incluido en esta lista, pero debido a su importancia decidí armar una nota especial sobre la maravilla rosarina. 

Peatonales históricas

Si emprendes una caminata por el centro es prácticamente imposible que no te topes con alguna de sus dos peatonales, utilizadas por miles de personas cada día para cumplir diferentes tareas. 

Oficinas, locales, restaurantes, bancos y enormes edificios se encuentran distribuidos entre la Calle Córdoba, la cual se extiende de este a oeste, y la Calle San Martín que cruza de norte a sur. 

Esto explica porque ambas tienen un movimiento constante. Sin embargo, no solo son transitadas por vecinos sino que también los turistas de todo el mundo frecuentan la zona. 

No puedo evitar mencionar el Pasaje Juramento dentro de esta categoría, porque a pesar que es mucho más corto, tiene una gran importancia para Rosario. Permite unir la calle Buenos Aires, ubicada frente a la Plaza 25 de Mayo, con el Propileo Triunfal de la Patria emplazado detrás del Monumento de la Bandera.

Lujo de la antigüedad, paraíso de la actualidad

Rosario se fundó el 5 de agosto de 1852 y cuenta la historia que familias muy adineradas se instalaron en el lugar para construir enormes mansiones. Si bien estaban distribuidas por todos lados, muchas fueron ubicadas sobre el Boulevard Oroño. 

La avenida atraviesa la ciudad porque inicia a los pies de la Ruta Nacional 9 y termina a orillas del Río Paraná. Tiene 10 kilómetros de longitud, pero las zonas próximas al centro son las más recomendadas para conocerlo. 

Enormes árboles rodean el pintoresco sendero que se extiende por el boulevard entre las dos avenidas, y la tarde que dedicamos a explorarlo fue una belleza. 

Además de disfrutar el excelente clima primaveral, aprendimos mucho sobre los comienzos de Rosario. Prestigiosas mansiones fueron destruidas para construir simples edificios, pero las que sobrevivieron aún permanecen en su esplendor, sin ser afectadas por los cambios del entorno. 

Consejo: si realmente te interesa conocer la historia de cada una, prestá atención durante tu paseo porque en las puertas hay pequeñas placas que mencionan su historia y exhiben imágenes antiguas de la vivienda para apreciarla cómo eran hace 100 años. 

No te asombres si encontrás algunas frente a los edificios porque están para brindar datos sobre las que fueron demolidas.

La esquina de los rosarinos

Gran tienda “La Favorita” es quizás uno de los puntos de encuentro más frecuentados de la ciudad. Ubicada en la intersección de las calles Córdoba y Sarmiento, en el edificio ya no funciona el comercio original, pero sí uno parecido. 

La construcción data del siglo XIX y durante décadas recibió a profesionales de la moda mundial que lo elegían para exponer y vender sus prendas entre las familias más ricas de la zona. 

El lugar sufrió múltiples modificaciones con el correr de los años, pero un enorme cartel en la cúpula de su entrada que permite leer “La Favorita” es prueba que su historia aún permanece latente entre los vecinos. 

Al día de hoy es un sitio muy lindo para conocer. Además de estar repleto por diferentes locales que venden ropa, perfumes y hasta artículos de cocina, el interior fue restaurado en su totalidad. 

En la imágen principal de esta nota podrán ver con detalle cada uno de sus sectores. Yo estoy parado en el último nivel donde venden muebles. No, no fui a comprar una mesa para mi casa. Solo subí para intentar tomar la mejor foto posible. ¡Ojalá te guste!

¿Un paseo por la terminal de ómnibus?

Suena raro, pero recomiendo visitar la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno a pesar de que no tengan la obligación de ir para sacar algún boleto o emprender un nuevo viaje hacia otro destino. 

El histórico edificio fue inaugurado en 1929 y desde entonces se convirtió en otro icono de Rosario. En su interior podemos observar el choque entre la construcción antigua con las reformas modernas, pero las vistas del exterior permiten retroceder en el tiempo con la mirada.

Su torre, que se eleva en la esquina de las avenidas Santa Fe y Cafferata, es el punto más distintivo porque está sobre la entrada principal y tiene un hermoso reloj en la cima. 

La zona también es muy visitada debido a las múltiples opciones destinadas al turismo. Frente a la terminal está el Mercado del Patio: lugar ideal para recorrer si tenés hambre dado que hay comercios gastronómicos de todo tipo.


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function WP_Optimize() in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php:178 Stack trace: #0 [internal function]: wpo_cache('<!DOCTYPE html>...', 9) #1 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/functions.php(4757): ob_end_flush() #2 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(287): wp_ob_end_flush_all('') #3 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(311): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #4 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/plugin.php(484): WP_Hook->do_action(Array) #5 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/load.php(1052): do_action('shutdown') #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php on line 178