Conocer la Antártida es el sueño de todo viajero debido a que es uno de los territorios más inhóspitos del mundo, tiene un clima extremadamente frío y es donde el sol nunca se esconde en verano y prácticamente no aparece en invierno.
Debido a la gran demanda, acompañada de precios altos, son pocas las personas que llegaron a este continente único. Sin embargo, en la nota podrás conocer todos los detalles para organizar la aventura.
El viaje se puede iniciar desde muchas ciudades del mundo, pero Ushuaia, considerada como la Capital Internacional del Turismo Antártico, es la más elegida por ubicarse a solo mil kilómetros de la Península Antártica: un terreno de rodeado de islas tapadas por la nieve e integrado por grandes masas de hielo.
Recorrer este lugar no es nada sencillo, por eso la temporada de excursiones se lleva a cabo durante los meses más cálidos del año en el hemisferio sur.
Los primeros barcos, que suelen ser los más baratos, parten a mediados de octubre, y los últimos, que también ofrecen servicios más económicos, salen en la primera semana de marzo.
Debido a su popularidad hay múltiples opciones para conocer la Antártida desde Ushuaia. Su valor varía dependiendo el tiempo que dura la excursión, las actividades incluidas y el tipo de habitación donde cada viajero desee descansar.
Muy importante: Independientemente de cuál excursión se elija, los días de navegación que tenga, las actividades a realizar en la Antártida y las comodidades que tenga la habitación, todos debe conocer si la empresa es avalada por IAATO.
La International Association of Antarctica Tour Operators es una organización diseñada para defender y promover la práctica de viajes seguros y ambientalmente responsables del sector privado a la Antártida.
La opción más económica de la última temporada
A bordo del crucero argentino MV Ushuaia operado por la empresa Expediciones Antarpply S.A, 88 pasajeros lograron embarcarse durante el mínimo de 10 días en la excursión “Antártida clásica” donde se puede recorrer toda la península, descubrir su fauna, desembarcar en diferentes sectores y realizar paseos en botes Zodiac, entre otras actividades.
Si bien cuenta con una amplia oferta de habitaciones, la más barata lleva el nombre de Standard Plus Triple: tiene tres camas individuales distribuidas en un espacio de 15 metros cuadrados y su única vista hacia el exterior es mediante una ventana estilo “ojo de buey”.
Es una gran oportunidad para quienes viajen solos porque podrían abaratar costos si se organizan en compartir el espacio con otras dos personas.
El barco también cuenta con su propio restaurante, un bar y un sector de observación desde donde se puede admirar el paisaje bajo techo.
El precio mínimo de las salida durante la última temporada fue de 5.460 dólares.
Un lujo para pocos: ¿Cuánto salió la excursión más cara?
A diferencia de la anterior que comienza y termina en el Puerto de Ushuaia, hay algunas excursiones que concluyen del otro lado del mundo.
La “Semi-circunnavegación a la Antártida” se basa en 34 días de viaje sobre el MV Ortelius que inicia el recorrido sobre las aguas del Canal Beagle, circula por el continente blanco durante 3 semanas, atraviesa el Océano Pacífico y concluye el paseo en Bluff, la ciudad más al sur de Nueva Zelanda.
Esta impresionante alternativa, que incluye hasta un traslado en helicóptero hacia las costas de la Antártida, fue diseñada para que cada uno de sus 123 pasajeros tenga las mejores comodidades durante todo el mes.
A pesar de que ninguna habitación es económica, el precio varía notablemente entre la más cara y la más barata.
Quienes accedieron durante la temporada 2019/2020 a una de las 6 Suite Superior integradas por dos ventanas, una cama doble, un sofá cama, baño privado con ducha y aseo, escritorio y silla, TV de pantalla plana, teléfono y conexión a Internet, entre otros beneficios, debieron pagar 39.700 dólares.
¿Cómo prepararse para visitar el sector más frío del planeta?
Las empresas a cargo de los paseos solo pueden brindar sus servicios en verano porque las condiciones climáticas del crudo invierno, donde se alcanza hasta los -68º C, no lo permiten.
Sin embargo el frío continúa presente porque la temperatura media en el mes de enero es de 0,4º C en la costa, mientras que en el interior del continente llega a los -40º C.
Contar con un buen abrigo es elemental para disfrutar la excursión y este debe ser muy variado e impermeable. Dado que comprar cada prenda representa un importante gasto, en Ushuaia hay múltiples locales que alquilan todos los elementos necesarios para conocer la Antártida.
Por otro lado, los organizadores del viaje también pueden llegar a proveerlos durante la travesía.
Una vuelta por las Islas Malvinas
Entre las opciones para conocer la Antártida, hay quienes ofrecen un segundo recorrido por las Islas Georgia del Sur y las Malvinas.
Al igual que en los casos anteriores, su precio está determinado por el momento de la temporada en el que se desee viajar y las comodidades requeridas para disfrutar los 23 días de navegación.