Vos, yo y cada viajero del mundo no puede evitar armar una lista de sus lugares preferidos. Hay quienes adoran la montaña, están los fanáticos de la playa, abundan los apasionados de las grandes ciudades y nunca faltan aquellos que seleccionan sectores inhóspitos para lanzarse a la aventura. 

Debo admitir que esta travesía rumbo a Misiones, Argentina, no ocupaba los primeros puestos de mi lista porque, si tengo que elegir, la Patagonia es la región que más me gusta del país. 

El viaje fue especial porque conducimos rumbo a lo desconocido. Ninguno de los cinco había llegado tan al norte y poco sabíamos sobre la naturaleza del lugar. 

Misiones se caracteriza por tener relieves y climas totalmente diferentes al resto de Argentina. Si bien ambos factores nos causaban mucho interés, también teníamos el miedo de “¿Cómo vamos a vivir una semana con temperaturas de 42°C?”. 

Cómo lo aclaro en el título, este fue un road trip o “viaje por carretera”. A pesar de tener un vuelo directo entre Buenos Aires y Puerto Iguazú que dura 2 horas, elegimos subirnos al auto para recorrer los 1230 kilómetros. 

Hasta luego Buenos Aires

Desde el primer momento sabíamos que sería un viaje largo y por eso nadie estaba apurado. Colocamos todas las valijas en el baúl, encendimos el auto en horas de la madrugada y dejamos Buenos Aires en el retrovisor antes del amanecer. 

Tras algunos minutos de circulación por la Ruta Nacional 9 llegamos a Zárate e ingresamos en la Ruta Nacional 12. El segundo tramo fue corto, dado que ni bien cruzamos a Entre Ríos nos topamos con el municipio de Ceibas y ahí tomamos la Ruta Nacional 14 que nos acompañó durante dos días. 

Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia, son algunas de las grandes ciudades que nos cruzamos en este camino, paralelo al río Uruguay. A pesar de sus atractivos no nos detuvimos porque debíamos llegar a Corrientes antes del anochecer. ¿El motivo? Habíamos reservado una habitación en el Hotel El Jesuita de La Cruz. 

Después de rodar 752 kilómetros el cansancio era evidente. Recuerdo que era un sábado por la noche de mucho calor y, luego de estacionar en el alojamiento, fuimos a comer una rica pizza con cervezas heladas. 

La Cruz, ciudad de carnaval

Viajar por tierra desde Buenos Aires a Misiones se puede hacer en menos de 24 horas. Los autobuses de larga distancia lo consiguen. Sin embargo, nuestro plan era disfrutar el camino y por eso elegimos La Cruz como lugar de descanso. 

Llegamos cerca de las 23 horas y nos retiramos al mediodía siguiente, por eso no pudimos conocer mucho. Un paseo nocturno después de la pizza y algunos minutos a orillas del río Uruguay fueron las únicas actividades realizadas. 

Este destino, fundado por jesuitas en 1630, se destaca por la amabilidad de su gente, paisajes interesantes y temperaturas bastante elevadas. Con 8 kilómetros de playas, es considerado un gran balneario de la zona. 

Su posición en el mapa le permite estar a pasos de Brasil. El río que menciono es el límite internacional entre ambas naciones y la ciudad carioca más cercana es Itaqui. 

El evento más famoso de La Cruz es su carnaval que tiene lugar entre enero y febrero. Todo el municipio trabaja durante el año para planificar el desfile de seis días por el Corsódromo. 

La mujer que nos recibió en el reconfortante Hotel El Jesuita nos contó la importancia de esta fiesta y permitió que ingresemos a su casa para mostrarnos un hermoso vestido fabricado con sus propias manos. 

Posadas: mucho más que la capital de Misiones

Tras este bonito descanso salimos a la ruta nuevamente y para el mediodía cruzamos el límite interprovincial. Posadas apareció de repente en el parabrisa y sinceramente no pudimos creer lo que veíamos. 

La ciudad es inmensa, muy moderna y está capacitada para recibir a turistas de todo el mundo. Sus playas a orillas del río Paraná son asombrosas, tiene amplios centros comerciales y se conecta con Encarnación, Paraguay, a través del puente internacional.

El aire acondicionado del auto no permitió sentir el aumento de la temperatura exterior pero todo cambió en la primera bajada. Una masa de aire caliente golpeó nuestra cara antes de poner un pie en la calle y en ese momento comprendimos las características del verano en el  lugar. 

Tuvimos tiempo para dar algunos pasos por la arena, así como también disfrutar una rica hamburguesa en el Posadas Plaza Shopping. Antes de continuar viaje, descansamos en la Plaza 9 de Julio y quedamos sorprendidos por un termómetro del lugar que marcaba 41°C. 

La ciudad capital es un lugar ideal para vacacionar y al cual le debemos una nueva visita más extensa. Pero este viaje no terminó allí. Aún nos quedaban recorrer 258 kilómetros por la Ruta Nacional 12. 

En el corazón de la selva

El último tramo fue único. Dejamos atrás la urbanizada Posadas para meternos en la verdadera selva misionera. La calzada, que está en perfecto estado, tiene grandes curvas y pendientes muy pronunciadas. Los enormes árboles y la tierra colorada cada vez tenían mayor protagonismo conforme pasaban los minutos. 

La visita tradicional es a la ciudad de Puerto Iguazú, ideal para conocer las famosas Cataratas del Iguazú. Sin embargo, nosotros queríamos vivir una experiencia completamente diferente y por eso reservamos una cabaña espectacular en la ciudad de Wanda, a 45 kilómetros del parque nacional. 

Ya habrá tiempo para detallarla, por eso ahora solo voy a agregar que es la opción ideal para hospedarse en la zona. ¿Los precios? Un 50% menores a los establecidos en Iguazú. ¿Naturaleza? En su máximo esplendor, a orillas del río Paraná. ¿Su gente? Más amable imposible.


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function WP_Optimize() in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php:178 Stack trace: #0 [internal function]: wpo_cache('<!DOCTYPE html>...', 9) #1 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/functions.php(4757): ob_end_flush() #2 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(287): wp_ob_end_flush_all('') #3 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(311): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #4 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/plugin.php(484): WP_Hook->do_action(Array) #5 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/load.php(1052): do_action('shutdown') #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php on line 178