Tras nuestra breve visita a la bella localidad de Potrerillos, nos adentramos en el Cordón del Plata para llegar hasta Manzano Histórico: una pequeña localidad de Tunuyán protagonizada por un árbol simbólico que representa el paso del General José de San Martín en 1823.
Si desean conocer este lugar y están alojados en el centro de Mendoza, quizás la opción más recomendada para llegar sea por la Ruta 40. La calzada, que es toda de asfalto en este sector de la provincia, cruza la Ruta 86 que hay que tomar para empalmar con la 89 y completar el trayecto.
Nuestro caso fue diferente. Ese mismo día habíamos estado en Potrerillos y seguimos viaje por la Ruta 89. Una vez superados los 22 kilómetros iniciales que fueron de gran complejidad por las pendientes, continuamos el recorrido entre campos rodeados por montañas imponentes.
Luego de transitar una hora por encima del ripio ingresamos en la Ruta 86 que nos llevó directamente a Tupungato. Era pleno mediodía y el hambre se hacía notar, por eso descendimos unos minutos para comprar comida y seguir.
Entre montañas y olivos
De nuevo en la Ruta 89, que en este tramo es toda de asfalto, disfrutamos la segunda parte del paseo por tierras mendocinas. Las pendientes del relieve, tapadas por inmensas plantaciones de olivos, conforman una vista panorámica fenomenal.
El Manzano Histórico es una pequeña localidad centrada a los pies de la montaña, por eso pensamos que íbamos a estar prácticamente solos. No fue así. El pueblo explotaba de turistas esa tarde.
Cuenta la leyenda que en este sitio había un manzano que fue elegido como lugar de descanso por el General José de San Martín en 1823. Al día de hoy se puede visitar la Reserva Natural montada en honor al argentino, donde hay un inmenso monumento y placas conmemorativas.
A diferencia de lo que muchos creen, el manzano que hoy se puede visitar no sería el original. Según el Ente Mendoza Turismo, el árbol emplazado en el Valle de Uco fue “destruido por una creciente en 1947”.
Camino al centro de la cordillera
Nuestro paseo por el Manzano Histórico fue breve debido a la enorme cantidad de personas en el lugar. Aprovechamos que aún teníamos horas de sol para disfrutar el día y regresamos al auto con el objetivo de manejar hasta un sector único.
Desde la localidad ingresamos a la Ruta 94, sentido a la cordillera. Las montañas que se veían a lo lejos pronto delimitaron el camino de ripio, el cual se adapta perfectamente a las condiciones del lugar y se mimetiza con el paisaje.
A los pocos minutos de haber iniciado el paseo estacionamos en un descanso y descendimos para sentir el aire puro que corría entre los picos.
Nuestra parada fue frente al Hotel de la Cañada Valle de Uco, donde la calzada cruza un increíble río de deshielo que avanza con velocidad. Durante más de 30 minutos estuvimos sentados a orillas del mismo con los ojos puestos en el horizonte y concentrados en la melodía producida por la correntada.
El camino sigue por largos kilómetros pero nosotros sentimos que ese era el lugar ideal para finalizar la tarde. Tras vivir el atardecer con una sonrisa de oreja a oreja, regresamos al auto para volver al centro de Mendoza ubicado a 118 kilómetros.
hola, estamos por ir a potrerillos y de ali al manzano, dicen que el camino (ruta 89) esta ben, consolidado y asfaltado por partes, solo te consulto cuanto es de complicada las trepadas o pendientes? se parece a la cuesta del obispo el salta? te consulto porque vamos en motorhorm sprinter 413 con 4300 kgs
gracias