Los años pasan y el mundo del turismo evoluciona, por eso, aparecen nuevos términos y acá estamos para resolver todas las dudas. Despedimos la experiencia DTI en Lobos en un hermoso predio llamado “Refugio Glamping”. 

Luego de disfrutar un asado completo en el Restaurante “El Pescador” con la vista puesta en la famosa laguna, regresamos a la combi para cruzar, literalmente, al otro lado del espejo de agua. 

Claro que el vehículo no es acuático, por eso completamos la travesía por un camino lindero, con el objetivo de conocer un sitio que cada vez es más famoso en todo el municipio. 

Ingresamos, descendimos y allí nos encontramos con los administradores del lugar, completamente a nuestra disposición para no perdernos ni un solo detalle. 

¿Qué es el glamping?

Si nunca escuchaste el término, te sonará un poco raro. Sin embargo, después de leer la sencilla explicación que estamos a punto de dar, no podrás olvidar jamás el juego de palabras. 

Glam – ping. Aunque se escribe todo junto, la palabra es la mezcla de “glamour” y “camping”. ¿Viste? Ahora queda mucho más claro. 

Pero… ¿Cómo sería un camping con glamour? Para eso también tenemos una respuesta muy clara: el glamping ofrece todas las comodidades de un hotel lujoso, pero en el medio de la naturaleza y, en este caso, con vistas a la Laguna de Lobos. 

Poco a poco nos vamos entendiendo. Ya que estamos, este no es un mal momento para aclarar que nosotros no nos hospedamos, sino que pasamos una hora de visita para conocer las instalaciones y hacer múltiples actividades en el predio. 

Refugio Glamping

Ahora que ya despejamos las dudas sobre el concepto, es mucho más sencillo explicar cómo se organiza todo en este bonito predio de 16 hectáreas. 

Lo primero que hicimos en nuestra visita fue ir a conocer las famosas carpas. En febrero de 2021 había 14 unidades, todas separadas a una distancia mínima de 20 metros entre sí y con vistas ininterrumpidas a la laguna. 

Pero no son iguales. Hay tres categorías: Estándar, Comfort y Premium. Dado que se las utiliza en muchas cosas, reconocemos rápido estas palabras, pero de todos modos vamos a entrar en detalles. 

La Estándar es la más económica. Tiene espacio para cuatro personas que deseen trasladar su bolsa de dormir a la plataforma de madera donde se encuentra, para gozar de una experiencia única. 

En cuanto a la Comfort, las dimensiones son muy parecidas porque tiene lugar para cuatro. La diferencia más importante es que te ofrece la oportunidad de dormir en camas individuales, con un buen espacio entre ellas. 

Carpa Comfort - Refugio Glamping - Lobos.

¿Y la Premium? En el momento de nuestra visita sólo había una. Además de ser mucho más grande que las anteriores, la capacidad máxima es de dos personas (que deben dormir en una cama matrimonial) y la carpa tiene hasta aire acondicionado. 

Precios

En El Diario de Viaje no solemos hablar de precios por el simple motivo que se actualizan muy seguido y se corre el riesgo que lo escrito por nosotros sea información antigua para cuando vos realices el viaje. 

Hoy decidimos romper esa tradición para que puedas tener una referencia. Insistimos que conocimos el alojamiento en febrero de 2021 y las tarifas corresponden a esa fecha. 

La carpa Estándar valía 9 mil pesos argentinos, la Comfort 13 mil y la Premium podía ser adquirida por 16 mil pesos. En todos los casos, los huéspedes ingresan a partir de las 8 a.m del día sábado y el check-out es a las 10 a.m del domingo, luego del desayuno. 

Es importante aclarar que, si bien la carpa se deja antes del mediodía, quienes se retiran aún pueden disfrutar el predio hasta las 12 de la noche del mismo día sin ningún coste adicional. 

Comodidades

Más allá de que según el precio la carpa tiene los cambios mencionados, hay servicios que están presentes en todas las opciones de alojamiento. 

Las 14 unidades se encuentran sobre una plataforma de madera, bastante elevada del nivel del suelo. Eso significa que no vas a dormir pegado a la tierra, como suele pasar en el camping tradicional. 

Refugio - Glamping - Lobos.

Luego, cada una tiene un mosquitero para evitar el ingreso de insectos, piso alfombrado en el interior, mesa de luz, algún que otro mueble y puertos USB para poder cargar los artefactos electrónicos. 

¿Y el exterior? También tiene mucho para ofrecer. Cada carpa cuenta con un espacio lindero para hacer un fogón, es entregada con una pala para remover la tierra y disponen de tomas para enchufar lo que sea necesario. 

Servicios

El lugar para dormir claro que es la esencia de esta opción de alojamiento en Lobos, pero con el fin de garantizar una experiencia magnífica, en el predio hay muchos servicios por disfrutar. 

Los baños a la hora de acampar son fundamentales y allí son espectaculares. Son modernos, están limpios, muy bien mantenidos y hasta cuidan el medio ambiente porque la luz varía su intensidad dependiendo de cuánta iluminación solar se registre.

Obvio que tienen duchas, abastecidas con 70 litros de agua caliente por minuto. Podrás bañarte de la manera más cómoda, sin miedo a un golpe de frío sorpresivo. 

Baños de Refugio Glamping - Lobos.

¿Qué pasa si se corta la luz? Hay un generador a disposición, diseñado para brindar energía a todo el predio de manera inmediata, 20 segundos después del apagón. 

Todo perfecto, pero te quedó la duda de cómo vas a armar el fogón frente a tu carpa si nunca antes organizaste uno. Tranquilo/a, desde el Refugio Glamping no solo te proveen la madera, sino que también te ayudan a prenderlo sin inconvenientes. 

Reglas de convivencia

Toda persona que elija pasar una noche en este lugar de Lobos, debe saber que la tranquilidad otorgada por la naturaleza vale oro y nadie quiere perderla. 

Obvio que con un paisaje tan hermoso, muchos lo disfrutan escuchando su música preferida. Sin embargo, allí la única opción disponible es que suene en tus auriculares para no molestar al huésped vecino que quiera estar en tranquilidad. 

De más está decir que las instalaciones deben ser cuidadas y que, en el caso de tener dudas sobre algún tema en particular, preguntar y no intentar resolverlo por cuenta propia. 

¿Perros? Qué gran pregunta. Está permitida su presencia en el predio pero ninguno puede ingresar en la carpa, por lo tanto, no podrán acompañar a sus dueños mientras duermen. 

Y ahora, en plena pandemia, también es fundamental cuidarse. Hay que circular con barbijo en espacios compartidos, mantener distanciamiento social con gente que no duerma en la misma carpa y cuidar la higiene constantemente.

Otras opciones muy tentadoras

Al brindar toda esta información en vivo, durante nuestro programa de radio “Historias y un Café” que se emite martes, jueves y sábados de 10 a 12 del mediodía (horario en argentina) por El Diario de Viaje; nos han escrito muchos mensajes. 

Entre las preguntas más inmediatas estaba la consulta de si alguien podía visitar “Refugio Glamping” de Lobos y acampar de manera tradicional. Sí, se puede. Hay un sector exclusivo para eso y el precio, en febrero de 2021, era de $2.500 la noche, por carpa. 

Por otro lado, existe la posibilidad de conocer el sitio sin la necesidad de pasar la noche. Si buscas algo así, hasta la fecha mencionada debías pagar $900 por persona, a excepción de niños menores de cuatro años que pueden ingresar gratis. 

Tanto los huéspedes como aquellos que elijan pasar un solo día en el predio, podrán descansar, hacer actividades en la laguna, cabalgar, comer algo rico y explorar cada rincón del lugar. 

Nuestra experiencia

Hasta ahora te contamos todos los detalles, pero sigue en pie una duda: ¿Qué hicimos nosotros en nuestro breve paso por “Refugio Glamping” de Lobos?

Además de prestar atención a todo la información brindada, también reservamos algunos minutos con el objetivo de disfrutar actividades. 

El grupo de Embajadores de Destinos Turísticos Inteligentes se dividió en dos. Por un lado, cinco eligieron ir a tomar algo rico en el bar del predio, para disfrutar unas lindas vistas a la laguna. 

Por el otro, (y acá estamos nosotros) los cinco integrantes restantes fueron invitados a realizar una cabalgata espectacular de 30 minutos alrededor de todo el predio. 

Montar un caballo luego de cinco años fue una experiencia espectacular. Son animales super cuidados y que viven cómodamente en el lugar. 

Tras la vuelta por la zona lindera al agua llegamos a un espacio rodeado por árboles y conocido cómo “el bosque”. Fue un momento muy lindo, que recomendamos sin lugar a dudas. 

La despedida

No había tiempo para más. Al terminar la cabalgata, nos reunimos con los otros embajadores y emprendimos la vuelta hacia la combi para regresar al centro de Lobos. 

Los últimos segundos los disfrutamos en una vivienda muy particular que tiene el predio, famosa en los últimos años por haber sido escenografía clave de la película argentina (y éxito mundial) “La Odisea de los Giles”. 

Escenografía de la

Otro dato importante fue conocer que el muelle del predio es donde se grabó la escena final de la producción, en la cual Ricardo Darín se para a mirar un espejo de agua que, en efecto, es la Laguna de Lobos. 

No damos más detalles sobre la película por si todavía no la viste. Vamos a utilizar las últimas líneas para contarte que llegamos a tiempo a nuestro transfer y nos trasladó hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el tiempo pautado.

Mil gracias a la gente de “Refugio Glamping” que nos brindó todas las posibilidades para conocer el lugar. Si te quedó alguna duda, encontrás cada detalle en www.refugio.com.ar

Y también agradecemos a todo el Municipio de Lobos que nos invitó y nos recibió de maravilla, así como también a los guías y a toda la gente de la Red DTI que, como siempre, trabajó con todo para hacerlo posible.

Más Destinos Turísticos de Buenos Aires

Otras Noticias Viajeras


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function WP_Optimize() in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php:178 Stack trace: #0 [internal function]: wpo_cache('<!DOCTYPE html>...', 9) #1 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/functions.php(4757): ob_end_flush() #2 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(287): wp_ob_end_flush_all('') #3 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(311): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #4 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/plugin.php(484): WP_Hook->do_action(Array) #5 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/load.php(1052): do_action('shutdown') #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php on line 178