A tan solo 27 kilómetros de Mar del Plata y a 57 de Balcarce, se encuentra la localidad de Sierra de los Padres. Un paraíso de la naturaleza, protagonizado por elevaciones milenarias y una historia sorprendente. 

Debido a su cercanía con el mar, es un paseo clásico para quienes desean cortar la rutina de ir todos los días a la playa. 

Desde “La Feliz” se llega en 35 minutos y la Ruta 226 es la opción más recomendada para unir ambos lugares.

Si bien la cabecera del partido General Pueyrredón es una clara evidencia de cómo la costa se encuentra con un cordón montañoso, en Sierra de los Padres es más evidente gracias al desarrollo urbano. 

No se trata de un pueblo deshabitado, pero todos los que allí viven, tienen sus casas de vacaciones o simplemente alquilan para descansar unos días, llegan con el mismo objetivo: encontrar tranquilidad y gozar de la naturaleza. 

Nuestra experiencia

Por cuestiones inexplicables, Sierra de los Padres no es un destino que conozcamos en detalle. 

Hemos ido de visita en tres ocasiones, pero solo recordamos con precisión la última, que tuvo lugar en enero del 2021. 

A eso se le suma que nunca dormimos allí. Siempre estuvimos de paso por algunas horas, disfrutando de jornadas calurosas. Tampoco recorrimos sus calles en invierno. 

Durante la travesía más reciente, logramos ingresar sin problemas y conducir hasta el centro de la localidad. Calles asfaltadas y de tierra avanzan con firmeza sobre un terreno cargado de pendientes. 

La parte urbana no es muy grande. Además, su gente trabaja en la zona todos los días para darle una cálida bienvenida al turista, que puede observar como todas las construcciones se mimetizan con el paisaje. 

Entre viviendas bajas, protegidas con techos de madera, encontrarás restaurantes, parrillas, almacenes, kioscos, tiendas de recuerdos y hasta un paseo de galerías, desde donde se obtienen vistas increíbles. 

Almuerzo en la laguna

Es de suma importancia diferenciar el centro de Sierra de los Padres con la laguna protagonista del lugar. No están en la misma ubicación, dado que hay cinco kilómetros de distancia entre ambos, aproximadamente.  

Nosotros accedimos por el centro, aprovechamos a comprar un sándwich de milanesa y luego regresamos al auto para ir a disfrutarlo en las orillas de la laguna. 

Para llegar está la Ruta 226 pero también existen caminos internos bien mantenidos, ideales para ahorrarse unos minutos de viaje. 

Al rodear la Laguna de los Padres notarás que hay muchos campings privados, muy recomendados para quienes desean pasar el día.

Sin embargo, la zona se complementa con otros espacios cargados de naturaleza y de acceso público. Fue la alternativa ideal para disfrutar el sándwich mientras los patos navegaban por las aguas tranquilas. 

Lamentablemente fue un jueves de mucho calor y con poco viento. Al finalizar el almuerzo, descansamos unos minutos en el lugar y luego regresamos a Mar del Plata para ver el atardecer. 

Un poco de su historia

Existe la posibilidad de pasar todas unas vacaciones en Sierras de los Padres apreciando el paisaje y volver a casa sin estar al tanto de la historia local. Sería una lástima, pero sucede. 

Con el objetivo de evitar ese inconveniente, en El Diario de Viaje nos pusimos a investigar y en esta nota combinamos nuestras experiencias viajeras con el relato de sucesos importantes allí ocurridos. 

¿Querés el plato fuerte para empezar? Bueno: Sierra de los Padres es 127 años más antiguo que Mar del Plata. 

Algo de esto ya te contamos cuando charlamos sobre la historia de “Mardel”, pero siempre es bueno volver a recordarlo si el tema se relaciona. 

Resulta que el 3 de noviembre de 1746 un grupo de padres jesuitas se instalaron a los pies de la “Laguna de los Padres”. Si, el mismo sitio donde almorzamos hace un mes. 

En ese lugar, todos coordinaron para fundar la “Misión de Nuestra Señora del Pilar del Volcán” y poco a poco fueron avanzando por la zona, creando pequeños barrios a su paso. 

Fue por ellos que el destino hoy lleva dicho nombre y se pudo comprobar que también conocieron “La Feliz” un siglo antes de su fundación. Son detalles importantes para tener en cuenta, si te interesan. 

La estancia de José Hernández

Las décadas pasaron y todo este paraíso bonaerense creció rápidamente en población. Aunque descendientes del grupo religioso original continuaban habitando el sitio, también otras personalidades de la época llegaron para quedarse. 

Entre tantos nombres, uno de los más destacados es José Hernández. Para quienes no sepan su historia, lo identifican como el argentino que escribió el Martín Fierro, considerado hasta nuestros días como uno de los pilares fundacionales del país. 

Lo cierto es que José vivió allí con su padre, quien antes de su nacimiento había construido la “Estancia Laguna de los Padres”. El joven poeta disfrutó la zona durante más de diez años. 

Turismo actual

Más allá de que su historia empezó en el siglo XVIII, la fundación de Sierra de los Padres tuvo lugar el 6 de enero de 1950. 

La fecha no es casualidad. Tras muchos años de permanecer como un sitio exclusivamente residencial, se abrió al turismo y el movimiento cambió totalmente. 

A eso se le sumó que Mar del Plata, ciudad que había sido visitada solo por familias adineradas hasta ese momento, empezó a recibir viajeros de otras clases sociales, interesados por conocer sus alrededores. 

En la actualidad elegir este destino para vacacionar es un plan perfecto. En materia de alojamiento hay de todo, pero si buscás seguro encontrás el sitio perfecto para tu estadía. 

Más experiencias en Buenos Aires

Otras Noticias Viajeras


Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function WP_Optimize() in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php:178 Stack trace: #0 [internal function]: wpo_cache('<!DOCTYPE html>...', 9) #1 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/functions.php(4757): ob_end_flush() #2 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(287): wp_ob_end_flush_all('') #3 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(311): WP_Hook->apply_filters(NULL, Array) #4 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/plugin.php(484): WP_Hook->do_action(Array) #5 /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-includes/load.php(1052): do_action('shutdown') #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /www/eldiariodeviaje.com/htdocs/wp-content/plugins/wp-optimize/cache/file-based-page-cache-functions.php on line 178